martes, 21 de agosto de 2018
ARQUITECTURA Y SUS TIPOS
ARQUITECTURA
________________________________________
Se entiende por arquitectura a las diversas técnicas artísticas que se utilizan para el diseño de edificaciones, así como la designación de las propias edificaciones en general (casas, edificios, torres, monumentos, etc.), se trata de un arte o disciplina que se encarga de la construcción y planificación de diversos edificios, utilizando técnicas artísticas, así como de ingeniería y otras disciplinas, que se interrelacionan en la construcción de las edificaciones. Es decir, se trata de una ciencia o arte, especializada en la dirección y planeamiento racional, para la construcción de edificaciones, dando lineamientos artísticos y técnicos para su elaboración.
Arquitectura Histórica o estilística.- Es aquella que ha surgido a través del tiempo en diversos lugares y ha “creado estilos arquitectónicos”, con características propias (por ejemplo la arquitectura griega y la barroca que son fáciles de distinguir entre sí), a pesar de poseer características similares en ciertos aspectos. Suelen clasificarse dependiendo del periodo dominante en cuanto al estilo, el cual abarcó un cierto espacio tanto en el tiempo como en el territorio, en donde ejerció influencia dicho tipo o estilo arquitectónico.
Arquitectura Popular o tradicional.- Se entiende por tradicional o popular, aquellas edificaciones que son realizadas por la propia gente o por artesanos que poseen poca instrucción (albañiles, aprendices y peones), quienes realizan construcción de casas, tanto citadinas como para el campo, así como edificaciones auxiliares del tipo rural, como graneros, corrales, pozos y diversas edificaciones para uso agropecuario, hechas con materiales tradicionales, como madera, piedra, etc. Se trata de obras arquitectónicas, que se realizan conforme a las necesidades del pueblo y se hacen con los materiales que se tienen a disposición, incidiendo las tradiciones del lugar, siendo que las edificaciones varían de país en país, en especial al estar adaptadas para el clima de la región, así como a los materiales y estilo locales.
Común o vulgar.- Se entiende por arquitectura común o vulgar, aquellas construcciones cuyo único objetivo es la utilidad que prestan, sin que cuenten con características propias de la arquitectura histórica, artística o de las populares en alguna región, sino que sus formas se enfocan, únicamente a satisfacer el fin o utilidad para la cual está diseñada, por ejemplo edificios de oficinas que no siguen un estilo artístico, sino que están diseñadas para prestar una utilidad práctica, y de la misma forma edificaciones como aulas y escuelas, siendo que en muchas ocasiones suelen ser construcciones de un carácter sobrio e incluso monótono, ajeno a la arquitectura artística propiamente.
Tipos de arquitectura según la funcionalidad
La arquitectura puede clasificarse también según su función.
Arquitectura religiosa: aquella destinada al regocijo espiritual, ya sea para rezos, sepulturas, ofrendas a los dioses o actividades de culto como misas, y ceremonias. Desde los primeros momentos de la historia de la arquitectura existen construcciones religiosas, hasta nuestros días. La función de los proyectos arquitectónicos religosos tiene que ver con llevar adelante la religiosidad de una casta, un pueblo o una nación. Estos son: templos, conventos, catedrales, mezquitas.
Arquitectura civil: Es aquella arquitectura destinada a los ciudadanos. Son monumentos, teatros públicos, senado, edificios, edificios de justicia, palaciones gubernamentales, puentes. Las edificaciones de la arquitectura civil muchas veces mustra la grandeza de maestros de la arquitectura y eran a menudo encargos llevados adelante por el Estado.
Arquitectura militar: Son obras arquitectónicas de uso exclusivamente militar como murallas, fortalezas, puentes, torres, castillos, que fueron utilizadas como vigilancia y para repeler ataques y asedios de enemigos.
Arquitectura privada: Palacios, villas, casas de ciudadanos, aristócratas de uso exclusivamente privado.
TIPOS DE CREADORES:
EL ARTISTA DISEÑA Y DIBUJA A LAPIZ
EL FRAGMATICO NO SE COMPLICA/DISEÑOS SIMPLES
COSTRUCTOR GUSTA DE USAR SUS MANOS
1. El Artista
Se la pasa diseñando y dibujando, a lápiz, digitalmente o modelando maquetas. Tiene un sentido más desarrollado hacia el arte que se ve reflejado en su trabajo. Deja de lado la funcionalidad, tiende a la arquitectura insustancial, con su concepto de belleza justifica todo lo que hace, pues se enfoca en materializar su “visión”. Busca la fama y gusta de exhibirse ante la polémica, tras el reconocimiento público y ser publicado en revistas. Antes de construir se pregunta ¿Qué deberíamos construir?
2. El Pragmático
En lo general no se complica, se inclina siempre por los diseños simples. Es objetivo, en busca de construir a tiempo y dentro del presupuesto. Definitivamente no se lleva bien con el Artista. Este tipo de arquitecto, tiene amplios argumentos teóricos de sus obras, pero siempre realista. Es amante de BIM, busca optimizar los recursos y los sistemas de edificación. Se preocupa por la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas. Sus proyectos responden a ¿Cuánto tiempo va a durar? Siempre pensando en el ciclo de vida de sus obras.
3.El Constructor
Con tendencias artesanas, gusta de hacer uso de sus propias manos para construir. No le importa ensuciarse las manos. Su mayor enfoque está en los detalles, en la producción y en los resultados finales. Se despreocupa de la apariencia estética o de la comodidad del proyecto y suelen tener un patrón en sus edificios que repite una y otra vez. Su primera necesidad es entender ¿Cómo puedo construir esto?
4. El Filósofo
Pasa la mayor parte del tiempo pensando en las ideas del proyecto y la funcionalidad. Es el tipo de arquitecto que se preocupa más del concepto que de su forma o ejecución final. Por lo regular, quiere iluminar al mundo con su conocimiento en el intento persistente de cambiar el comportamiento de usuarios. Suele tener publicaciones en revistas de prestigio. En su proceso de creación del proyecto siempre se cuestiona ¿Por qué tenemos que construir?
5. El Poeta
Se ubica siempre entre el filósofo y el Artista, el enfoque de su arte se dirige a estándares más altos. Es el tipo de arquitecto que suelen hablar de música congelada, feng shui, cómo materializar lo intangible, etc. Se pasa el tiempo pensando en teorías complejas para después aterrizarlas, cree que éstas serán la base de la nueva arquitectura. Suele aparecer en revistas alternativas. Su mayor cuestionamiento es responder a ¿Qué emociones podemos crear?
La arquitectura según sus estilos
Distinguiremos varios tipos de arquitectura considerados los más importantes según sus estilos,de esta forma, podemos discernir entre:
• Barroca: su característica fundamental está dada por la decoración cargada; las estructuras de este estilo suelen estar inmersas en una infinita variedad y cantidad de detalles que hacen que a la vista sea, en general, difícil de distinguir en sí mismos. Generalmente presentan muchas columnas, gárgolas, estatuas; además de técnicas como el dorado a la hoja. Por otra parte, podríamos distinguir en estos ambientes que parecen escenarios, dado que utiliza muchos elementos de la fantasía. Por último, podemos hacer referencia a que es un estilo muy visto en Italia, y en general usado para iglesias, palacios, y algunas plazas como la Plaza San Pedro.
(Barroca)
• Gótica: como en la famosa iglesia de Notre Dame, se caracteriza por una estructura con ventanas en forma de arco, columnas, cúpula, vitreaux (representaciones realizadas con pequeños pedacitos de vidrios de colores que forman imágenes). El uso de los colores se reduce más bien a aquellos más oscuros, y los materiales que se utilizan son los de tipo frio, que justamente no transmiten calidez.
(Gótica)
• Posmoderna: se trata de un estilo sumamente actual, muy elegido hoy en día para la construcción de viviendas particulares a lo largo del mundo. Esta caracterizado por la ambigüedad y el pluralismo donde se da lugar a mezclar y contraponer dos o más estilos diferentes desde la decoración fundamentalmente. Hace un gran uso de la combinación de colores dentro de un mismo ambiente, adornos de diferentes tipos, y elementos similares. Además puede destacarse que deja lugar a la libre interpretación de cada uno ante cada construcción ya que nunca hay un mensaje claro que se transmita.
________________________________________
________________________________________
(Posmoderna)
• Neoclásica: si bien toma elementos y presenta detalles es considerablemente menos cargada que el tipo barroco. Son estructuras de techos altos y dimensiones más bien holgadas, donde se hace uso de herramientas decorativas como arañas, espejos, cuadros y molduras. Fue utilizado en residencias reales, monumentos y palacios donde además se destacaban grandes galerías comunicantes de diferentes espacios.
(Neoclásica)
• Academicista: es un estilo muy encontrado en edificios de la ciudad de Buenos Aires, como por ejemplo el de aduana, el del correo nacional, el shopping Galerías Pacifico, o el Palacio Pizzurno. Se destacan por la presencia de columnas enmarcando la puerta principal, además de mantener una simetría casi absoluta desde todos los puntos de vista posibles. Por otro lado, es muy frecuente en este tipo encontrar tejas negras, pizarra. Estructuralmente se da el uso de torres, y en algunos casos como el shopping mencionado cúpulas con pinturas.
(Academicista)
• Romana: con gran capacidad e ingenio, los romanos durante muchos años han sido hábiles en la construcción específica de su época. Con características como el uso de columnas, arcos y arcadas, gradas, y otros elementos de la construcción, se destacaron en la creación de acueductos, anfiteatros, grandes palacios y monumentos. Los materiales más usados son el ladrillo y el mármol, además de adornos en diferentes metales.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario